En nuestro trabajo de investigación sobre el Movimiento Estudiantil Mexicano del 68, además de las entrevistas y visitas a museos, consultamos libros y revistas, así como algunas películas y documentales.
Existe mucha bibliografía, y a continuación presento algunos libros y revistas que recomendaría para que las personas que gusten estudiar el tema tengan una idea completa del mismo:
---. Historia en voz alta : la Universidad : entrevista con Marco Antonio Campos. México : Joaquín Mortiz : UNAM, Coordinación de Humanidades, 1988. 115 p. (Cuadernos de Joaquín Mortiz).
Monsiváis, Carlos. “El 68: las ceremonias del agravio y la memoria” en Parte de guerra : Tlatelolco 1968 : documentos del general Marcelino García Barragán : los hechos y la historia. México : Nuevo Siglo : Aguilar, 1999. 269 p.
Poniatowska, Elena. La noche de Tlatelolco : testimonios de historia oral. México : Era, 1971. 282 p.
Proceso. 1968 : el principio del poder. México : Proceso, 1980. 310 p. [Por los reporteros y escritores de Proceso : seminario de información y análisis].
Sevilla, Renata. Tlatelolco, ocho años después : trascendencia política de un sangriento suceso, testimonios de José Revueltas, Heberto Castillo, Luis González de Alba, Gilberto Guevara Niebla y Raúl Álvarez Garín. México : Posada, 1976. 175 p. (Duda ; 201).
Tlatelolco, reflexiones de un testigo. México : Costa Amic, 1969. 118 p.
También es importante ver documentales y películas relacionadas con el tema.
Como podemos observar, existen muchas fuentes de consulta para la investigación de este tema, y así también las hay para cualquier tema que quisieramos abordar en la enseñanza de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario